1.ANESTESIA LOCAL:
Fármacos que se infiltran en tejidos de cualquier parte del cuerpo para insensibilizarlos y poder realizar un procedimiento quirúrgico. Habitualmente una cirugía menor.
Fármacos que se infiltran en tejidos de cualquier parte del cuerpo para insensibilizarlos y poder realizar un procedimiento quirúrgico. Habitualmente una cirugía menor.
· Clasificación: La anestesia es una mezcla ya
que está formada por dos o más sustancias. Su estructura consiste en
un radical aromático ligado a una amina sustituida a través de un enlace éster
(como la procaína)
o amida (como la lidocaína).
·
Usos: Los anestésicos locales
son fármacos universalmente utilizados por multitud de profesionales de la
salud como odontólogos, cirujanos, médicos veterinarios, anestesiólogos,
dermatólogos, etc. A concentraciones suficientes, evitan temporalmente la
sensibilidad en el lugar del cuerpo de su administración. Su efecto impide de
forma transitoria y perceptible, la conducción del impulso eléctrico por las
membranas de los nervios y el músculo localizadas.
2.ALGINATO:


El alginato es un polisacárido anionico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácida algínico.
4. YESO:

El yeso es un mineral que se explota en varias partes del mundo. También se obtiene como subproducto de algunas reacciones químicas. El yeso utilizado para propósitos dentales es el sulfato de calcio di hidratado CaSO4 (2H2O (2 moles de sulfato se relacionan con 2 moles de agua) casi puro.
ü Agentes de unión de los revestimientos que usan como aglutinante el yeso.
5.AMALGAMA DE PLATA:
La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, que resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc y oro.
· Clasificación: Es una mezcla
8. FÓRCEPS DE EXTRACCIÓN:
10. LAS FRESAS DENTALES


El alginato es un polisacárido anionico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácida algínico.
·
Clasificación: Es una mezcla ya que está formado por
varios compuestos orgánicos.
·
Usos:
ü Existe una
gran gama de empresas que utilizan esta sustancia como espesante para cremas,
detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de productos.
ü El alginato es
un material ampliamente utilizado en odontología para obtener impresiones de los
dientes y los tejidos blandos adyacentes. Son compuestos de sales de calcio y
algas marinas, que, en contacto con la herida, absorben de ésta el sodio y
liberan iones de calcio. En ortodoncia para modelos de estudio. En prótesis y operatoria para impresiones en
piezas antagonistas. Para la elaboración de una prótesis parcial removible.
ü En
prostodoncia, para impresiones primarias.
3.RESINA:
Las resinas compuestas o composites, son materiales sintéticos compuestos por moléculas de elementos variados. Están formadas por un componente orgánico polimérico llamado matriz y un componente inorgánico mineral o relleno. Estas moléculas suelen formar estructuras muy resistentes y livianas. La primera resina compuesta, fue sintetizada por Ray Bowen (1962), estaba formada por bisfenol glicidil como matriz orgánica y cuarzo como relleno inorgánico. Una de las grandes ventajas de los composites es que permiten diversos colores, que emulan la coloración de las piezas.
Las resinas compuestas o composites, son materiales sintéticos compuestos por moléculas de elementos variados. Están formadas por un componente orgánico polimérico llamado matriz y un componente inorgánico mineral o relleno. Estas moléculas suelen formar estructuras muy resistentes y livianas. La primera resina compuesta, fue sintetizada por Ray Bowen (1962), estaba formada por bisfenol glicidil como matriz orgánica y cuarzo como relleno inorgánico. Una de las grandes ventajas de los composites es que permiten diversos colores, que emulan la coloración de las piezas.
· Clasificación: Es un
compuesto ya que está formado por moléculas de elementos variados.
·
Usos:
ü Se utilizan en
odontología como restauraciones estéticas de los dientes, tanto
en dañados como cariados.
ü Este material se trabaja
al color del diente por lo que el resultado es una restauración cosmética y
agradable.
ü Se utilizan como una
alternativa estética en lugar de las amalgamas comunes y pueden ser utilizadas también
para corregir fisuras y grietas.
4. YESO:

El yeso es un mineral que se explota en varias partes del mundo. También se obtiene como subproducto de algunas reacciones químicas. El yeso utilizado para propósitos dentales es el sulfato de calcio di hidratado CaSO4 (2H2O (2 moles de sulfato se relacionan con 2 moles de agua) casi puro.
·
Clasificación:
Es una mezcla ya que está formado por la unión de varios compuestos.
·
Usos:
ü Es uno de los materiales más usados en odontología, gracias a que el fabricante, mediante técnicas, puede variar fácilmente sus propiedades y usos.
Las principales aplicaciones que tiene en el ámbito odontológico son:
*preparación de modelos de estudio.
*preparación de modelos de estudio.
ü Materiales auxiliares para los procesos de
fabricación de prótesis dentales en el laboratorio.
ü Material para impresiones
ü Material para impresiones
ü Modelos y troqueles
-ü Moldes para el procesamiento de polímeros dentales
-ü Moldes para el procesamiento de polímeros dentales
ü Agentes de unión de los revestimientos que usan como aglutinante el yeso.
5.AMALGAMA DE PLATA:
La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología, que resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc y oro.
·
Clasificación: Es un
compuesto ya que está formada por la
aleación de varios elementos químicos.
·
Usos: En odontología, se
habla más concretamente de "amalgama de plata", para referirse a la aleación utilizada para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y
así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los
tejidos perdidos. La amalgama se colocará en alguna de las cavidades de Black según el tipo de lesión que haya que
obturar. Éstas son siempre retentivas ya que la amalgama no se adhiere al
tejido dentario. Las principales ventajas de la amalgama dental respecto a los
empastes de composite son
su larga durabilidad y su bajo coste. Sus desventajas son el color plateado,
poco estético para los pacientes y la cantidad de tejido dentario que hay que
extraer para su uso.
6. ADHESIVOS:




Material que colocado en capa fina sirve para adherir
el material restaurador al diente, tanto a esmalte como a dentina. Están formadas en el 80% por sustancias
inorgánicas.
· Clasificación: Es una mezcla
·
Usos:
ü Conseguir una unión suficientemente resistente y duradera del material restaurador al diente.
ü Conseguir una interfase diente restauración cerrada con un sellado correcto de esta interfase.
ü Conseguir una unión suficientemente resistente y duradera del material restaurador al diente.
ü Conseguir una interfase diente restauración cerrada con un sellado correcto de esta interfase.
7.AGUJAS DENTALES:
Una aguja hipodérmica es un producto sanitario formado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. Son principalmente de acero inoxidable
Una aguja hipodérmica es un producto sanitario formado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. Son principalmente de acero inoxidable
·
Clasificación:
Es un compuesto ya que está formado por la aleación de hierro y carbono.
·
Usos:
üSon utilizados para inyectar anestesias.
ü También pueden ser utilizados para tomar muestras de líquidos y tejidos del cuerpo, por ejemplo tomando sangre de una vena.
üSon utilizados para inyectar anestesias.
ü También pueden ser utilizados para tomar muestras de líquidos y tejidos del cuerpo, por ejemplo tomando sangre de una vena.
8. FÓRCEPS DE EXTRACCIÓN:
Instrumentos potentes,
de dos valvas o partes activas, que poseen diseños y formas muy específicas
para cada diente o grupo de dientes, destinados a la extracción dentaria. Constan
de dos partes: una constituida por las palas (permiten sujetar la corona del
diente) y la otra los brazos dela pinza (permiten al
odontólogo sujetar con la mano el instrumento).
·Clasificación:
es una mezcla (acero inoxidable: aleación de acero con un mínimo de 10% de
cromo).
·Usos:
ü Extracción de piezas dentarias (maxilares
superior e inferior, incisivos superiores, premolares superiores, molares
superiores, terceras molares superiores), distintos unos de otros.
9. LAS LIMAS:
Son instrumentos metálicos (generalmente acero) alargados, de mayor o menos longitud, en forma de tiras o barras, de diferentes secciones, con dientes o estrías cortantes por una, varias o todas sus superficies.
·Clasificación: Es una mezcla (acero inoxidable: aleación con un mínimo de 10% de cromo).
·Usos:
Son instrumentos metálicos (generalmente acero) alargados, de mayor o menos longitud, en forma de tiras o barras, de diferentes secciones, con dientes o estrías cortantes por una, varias o todas sus superficies.
·Clasificación: Es una mezcla (acero inoxidable: aleación con un mínimo de 10% de cromo).
·Usos:
üPara dar forma a piezas dentales que
mantienen una clara malformación obstruyente o piezas reconstruidas.
10. LAS FRESAS DENTALES
Es un instrumento que se utiliza en
los consultorios dentales. Este tiene como función cortar, pulir y eliminar el
tejido cariado. Esta constituido por tallo, cuerpo y parte activa. Existen
fresas de diferentes materiales: Acero, acero duro y acero endurecido.
·Clasificación: Es una mezcla (de acero y bronce)
·Usos:
·Usos:
üsirve para poder pulir lar caries antes de realizar una restauración.
üEste tiene como función cortar, pulir y eliminar el tejido cariado.
üEste tiene como función cortar, pulir y eliminar el tejido cariado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario